
El tándem técnico en este Campeonato. Sergio como principal con la ayuda de Rober.
Finalizó en la tarde de ayer la trayectoria de nuestro equipo junior femenino en su primer Campeonato de España, y lo hizo rozando un hito histórico, como hubiera sido el alcanzar la primera victoria de un equipo del Club en el máximo evento nacional a nivel de clubes. Era la tercera ocasión en que un equipo de este humilde club de pueblo conseguía el billete para un Campeonato de España, tras las participaciones del Junior Masculino 2014 y el Infantil Femenino 2017. Precisamente un buen número de las representantes del Club en aquel torneo de Marín hace ahora 2 años, hoy en categoría cadete, volvían a la palestra nacional como componentes/refuerzos del equipo junior, que únicamente cuenta con 6 fichas, estando además 2 de ellas lesionadas. Tan solo unos minutos separaron a las chicas de Sergio de esa primera victoria, pero el buen hacer de sus rivales de Miralvalle y el evidente cansancio de nuestras jugadoras inclinaron a favor de las extremeñas una balanza que apenas 3 minutos antes del final estaba totalmente equilibrada. No empaña en absoluto esta circunstancia el gran papel y la muy buena imagen de seriedad, trabajo y compromiso que nuestras muchachas han dejado en este magno evento, dejando el pabellón del C.B. Navia donde suele estar, en lo más alto, independientemente del resultado. Damos por ello nuestra más efusiva enhorabuena, junto con un eterno agradecimiento tanto a Sergio como a todo su equipo, que se han dejado el alma en pos de esa finalmente esquiva victoria.

Equipo de enfermería, por desgracia muy poblado. Rebe, Ángela, Raquel y Alba no dejaron de animar.
Era este equipo un conjunto que comenzaba la temporada ya con un hándicap importantísimo, como eran las lesiones de larga duración de Rebe y de la cadete Raquel, llamadas si no fuera por esa circunstancia a ser las bases del equipo. A pesar de esto sabíamos que se trataba de un equipo competitivo, pero cuyas aspiraciones, en especial teniendo en cuenta el sistema de competición de este año en junior, era ir manteniéndose fase tras fase en la máxima categoría. Conforme avanzaba la temporada la seguridad en si mismas crecía dentro del equipo, y afrontaba la última fase con el íntimo convencimiento de que era posible pelear por entrar en la Final a 4. Era ya esa clasificación un auténtico éxito, incluso podríamos decir que un inesperado y espectacular final para este grupo de chicas, que habían visto como, para más INRI, en diciembre caía lesionada otra de sus jugadoras exteriores, Ángela, que estaba haciendo una campaña realmente brillante.

Claudia, Marina y Carlota, la batería de juego interior.
Una vez asomó en el horizonte esa posibilidad nuestras jabatas no se quedaron conformes; empezó a rumiarse en sus cabezas un “¿quién da más?”. Llegaba por aquel entonces la gran noticia para el baloncesto asturiano de que el Campeonato de España se celebraría en Avilés; a la indudable alegría de poder disfrutar de este evento en nuestra comunidad se unía una circunstancia muy especial como era el hecho de que Asturias tenía derecho a presentar 2 equipos al Campeonato. A partir de ese momento el objetivo ya subía un escalón, pasando a ser el tercer puesto en la última fase, pues con ello se conseguía evitar la semifinal con el imbatible ADBA y tener por tanto alguna opción de entrar en la final y llevarse el premio gordo, la clasificación para el Campeonato de España. El sábado 13 de abril llegaba el momento de jugarse el cocido frente a OCB, un equipo que nos había superado en 3 ocasiones a lo largo del curso, pero que caía derrotado por nuestras chicas en el momento crucial, en el que de verdad había que dar el do de pecho. En un gran gran partido de baloncesto, en el que sacaron su mejor versión de la temporada, nuestras heroínas conseguían hacer historia en nuestro Club, convirtiéndose en el tercer equipo CBN en clasificarse para jugar con lo mejores equipos del país.

María, Andrea y Laura. El grueso de la anotación vino desde las alas.
Una vez llegados a este momento lo que ya tocaba era disfrutar; compitiendo, eso siempre, intentando dar lo mejor de si mismas. Y eso es lo que han hecho nuestras chicas; el primer rival sabíamos que iba a ser el más complicado, el Rivas Sureste, y la realidad nos demostró que estábamos en lo cierto pues las madrileñas nos superaron desde los primeros minutos, estableciendo una ventaja cada vez mayor. El partido finalizó con un claro y contundente 32-97. El segundo partido nos enfrentaba al C. B. Alcazar, de Menorca, y aunque el resultado final (40-57) parezca indicar lo contrario fue un choque bastante igualado, con todos los cuartos resueltos a favor de las baleares por 5 puntos o menos. Fue sin embargo en el tercer partido en el que más cerca estuvimos de hacer historia, llegando con un 57-57 a falta de unos 4 minutos que hacían pensar en la victoria; no obstante, como decíamos al principio, el acierto extremeño en los últimos instantes puso el definitivo 71-59 en el marcador.

María, Lucía y Eva. Cosecha 2001. Excelente.
Ha sido una experiencia inolvidable para todas las componentes del equipo, no todos los días se puede decir que se ha disputado un Campeonato de España. En especial queremos resaltar a las 3 junior de segundo año, Lucía, Eva y María, que se despiden de los equipos de formación en lo más alto, haciendo honor a una magnífica trayectoria de muchos años con nosotros. Como decíamos con ocasión del último partido en casa ojala tome cuerpo el proyecto del Club de sacar un equipo senior femenino la próxima campaña, y ellas tres sean la columna vertebral del mismo.