Mañana miércoles publicaremos una crónica específica de lo acaecido en el plano deportivo en este pasado fin de semana, pero antes procede rendir tributo a unos chicos y chicas cuya transcendencia en el Club va mucho más allá de los (magníficos) resultados deportivos.

Prebenjamín 2011
En septiembre de 2010 el CBN abría la puerta a los niños y niñas menores de 8 años para comenzar los entrenamientos de la categoría Prebenjamín. No existía aún la Liga Baby, con lo cual eran grupos para ir iniciándose en el juego, conocerlo, y empezar a quererlo. A finales de temporada, con ocasión de la celebración de nuestro Torneo de Mini basket, en aquella ocasión la sexta edición, decidimos organizar 3 partidos para estos niños y niñas que se habían pasado el invierno entrenando pero sin jugar. El Centro Asturiano, de la mano siempre amiga de Javier Montoto, se prestó a desplazar a su grupo prebenjamín a disputar esos encuentros con nuestros niños, resultando una magnífica jornada de baloncesto que se celebró en una pista dispuesta en la explanada del muelle. Los niños lo pasaron en grande… y los mayores más todavía.

Temp. 2011/2012
Fue aquel grupo de prebenjamines el germen de la mejor generación conjunta masculina/femenina que ha dado el Club en toda su historia, la 2003, que con la aportación de los compañeros de 2004 han escrito alguna de las mejores páginas de nuestra trayectoria. Este fin de semana fue la última de ellas, al menos en categorías de formación; estaríamos encantados de que todos ellos siguiesen ligados al Club, pero es ley de vida que muchos se irán a estudiar a lugares lejanos, lo que les impedirá seguir con esa vinculación. Y terminaron esa trayectoria como la empezaron, dando una impecable imagen tanto en lo referente al juego como en lo tocante al comportamiento fuera de la cancha.

Jamboree Santiago 2015
Lo hemos reflejado en numerosas ocasiones: siempre fueron unos chicos y chicas que, fuésemos a donde fuésemos, nos dejaban siempre bien. Torneos en Lugo, en Vigo, en Oviedo, Cangas, Ponferrada, viaje al Prat, Campeonatos de España … momentos y momentos realmente inolvidables para todos los que tuvimos la suerte de seguir de cerca ese camino, y esperemos que inolvidables para ellos también, los protagonistas de todo.

Jamboree Santiago 2015
Omar, Javi, Kike, Mario y Ale entre los chicos, a los que se sumó este año su amigo Edgar, y Andrea, María, Carlota, Laura y Raquel, junto con Jimena, que llegó hace 3 años, son los representantes de 2003 que han puesto punto y final a su etapa de formación en el Club este fin de semana. Para ser justos habría que añadir a Alberto, que se fue este año a Madrid, pero que fue precisamente el primero en empezar, con 6 años, y que estuvo todo el tiempo con sus amigos. A lo largo de los años han sido muchos los chicos y chicas de 2003 que han pasado por el Club, aparte de los nombrados, llegando algún año, en infantiles, a tener hasta 15 chicas de esa edad; en chicos fue antes, en benjamines, cuando más numeroso era el grupo. Nos gustaría que todos ellos y ellas se sientan representados en esta despedida.

Campeonato de España Cadete 2019

Campeonato de España Júnior 2019 (Jundetas)
En cuanto a los logros deportivos, pues son como decíamos los de la mejor generación del CBN: ellos hicieron su primera aparición en una F4 en 2013, en su segundo año benjamín, y hasta este domingo han jugado todas las que han tenido oportunidad, todas, cuando eran de primer año y cuando eran de segundo. Campeones de Asturias en alevín y en cadete, subcampeones los tres años intermedios, los dos de infantil y el de cadete de primer año, y terceros los dos primeros años y este último. Ellas por su parte nos regalaron dos Campeonatos de Asturias (alevín e infantil), un tercero en su primer año infantil, el subcampeonato junior de 2019 junto con sus compañeras de 2001/2002 (Jundetas) y el subcampeonato de este pasado domingo también en júnior. Entremedias un sinfín de buenos partidos, de momentos divertidos, cariñosos, emocionantes… regalos que nos deja esta generación para toda la vida.

28 de Abril de 2015 – Campeones de Copa Masculina y Femenina
Alguno de ellos realmente significativo e icónico, como el del 28 de Abril de 2015 cuando en las dos pistas laterales del Centro Asturiano los dos equipos jugaban la Final de la Copa Asturias; y cómo las niñas, que terminaron el partido un par de minutos antes, no lo celebraron en ese momento, sino que se acercaron al borde de la otra pista a esperar el final del partido de sus compañeros para, entonces sí, celebrar los dos títulos los dos equipos juntos. Pocas veces el uso de la palabra Orgullo estuvo tan justificado para los que allí lo vivimos.
Y, no podía ser de otra manera, este último baile, el de este fin de semana, volvieron a dejar muy alto todo lo que representa este Club. En dos F4 en las que se presentaban (en ambas) la selección de cada una de las 3 principales ciudades del Principado, se colaba una vez más el equipo de un pueblo que juega con lo que tiene, sin posibilidades de fichar, con los refuerzos, eso sí, de la propia cantera, de los niños y niñas más pequeños que van creciendo y ayudando a los de las categorías mayores, tal y como nuestros protagonistas hicieron con éxito con las generaciones 2001 y 2002. Fue un fin de semana de altibajos en las sensaciones, una montaña rusa de emociones que comenzaba con la alegría de la semifinal de las chicas, que con un partidazo se deshacían con claridad de Fodeba, para llevarnos el disgusto de la eliminación de los chicos en la tarde del sábado ante el Grupo, en un partido igualado en el que acusamos la diferencia de rotación en ambos conjuntos, lo cual permite mantener especialmente un alto nivel defensivo al rival pues tiene repuestos en abundancia en el banquillo. Para sumar más hándicap, dos de nuestros jugadores llegaban con serios problemas en sus tobillos, lo que dificultaba más la empresa. El domingo las emociones subían a lo más alto con la final femenina, aunque la forma en que se perdió nos dejó realmente tocados. Una final a 4 femenina donde Andrea demostró una vez más que es claramente, y sin discusión de ningún tipo, la mejor jugadora asturiana de 2003, como viene siéndolo desde hace 10 años por mucho que los altavoces de la fama la hayan querido relegar a un segundo plano en más de una ocasión. Los chicos cerraban por la tarde su participación con la alegría del tercer peldaño del pódium, en un partido en el que cada equipo tenía una importante baja, Fer en los de la capital y Ale en los nuestros, con otra espectacular exhibición de Mario, como por fortuna nos tiene habituados. Y para finalizar ese carrusel de emociones, una vez que suena la bocina y se olvidan los nervios propios del partido, es cuando tomamos conciencia clara de que sí, que se ha acabado, que para algunos chicos y chicas quizás hayan sido sus últimos minutos de defender esa camiseta en una cancha de baloncesto. El final de una trayectoria de, en muchos de ellos, 11 años; más de media vida con nosotros. En fin… un maremágnum de sensaciones, donde diez segundos después de sentir la pena del final, te entra la alegría por lo vivido, y sobre todo el orgullo inmenso de haber sido testigo y en muchos casos copartícipe de ese trayecto; la imagen que el Club tiene en toda Asturias está en muchos casos ligada a lo que han hecho estos chicos y chicas.

Campeonato de España de selecciones 2015
Hay que recordar, sería injusto no hacerlo, a todos los entrenadores que a lo largo de estos años han contribuido decisivamente al desarrollo personal y baloncestístico de estos jugadores y jugadoras. En su etapa Benjamín fueron los dos hermanos Martínez quienes comenzaron guiando la andadura de los dos grupos: Dani con los niños y Abel con las niñas. En Alevín Rober llevó al masculino en la primera de sus etapas con ellos, mientras que Carmona fue el entrenador de las chicas. El propio Alberto Carmona llevó a los nenos en su primer año de infantil, mientras que fue Carlos Galán “Cuba” quien cogió el testigo en el segundo año. Mientras tanto Carlos Fernández dirigía a las niñas en sus dos años en esa categoría. En los dos cursos cadetes fueron Rober y Charly quienes se hicieron cargo del femenino y masculino respectivamente, para llegar a la categoría júnior en la que Rober tuvo su segunda etapa con los chicos en su primer año en la categoría y Suso en esta temporada de cierre, mientras Sergio llevó con maestría a las chicas en los dos años júnior. Todos ellos, todos, sin excepción, son partícipes activos y causa cada uno de ellos en mayor o menor medida del desarrollo deportivo y personal de estos grupos, y a todos ellos se debe estar agradecidos por parte tanto de los jugadores y jugadoras como, por supuesto, por parte del CBN.

Último entrenamiento
Pero a los que más hay que agradecer es lógicamente a ellos y ellas, que han sabido empaparse de todo lo que desde el Club se les iba transmitiendo, respetando siempre las normas, las del juego, las del deporte, las de la amistad, las de su Club, las de sus entrenadores… siempre. Son hoy ya un grupo de adultos con los que da gusto estar, responsables y además buenos estudiantes; esperamos que el futuro les depare las mayores venturas, que el cambio de vida que ahora enfocan esté lleno de cosas buenas para ellos. La mejor base personal ya la tienen, de eso no hay duda. Y esperamos, sabemos, que todos llevarán en su bagaje personal estos maravillosos años en el Club Baloncesto Navia como una parte de las más bonitas de su infancia y adolescencia. Gracias chicos, hasta pronto.