En el año 1997, hacia los meses de marzo-abril, Manuel González López empezó a trabajar para sacar adelante el proyecto, por aquel entonces, del C.B. Navia.
Lo tenía todo pensado, con las soluciones y medidas a tomar, financiación, jugadores, entrenador, cancha, directiva, etc. En fin todo lo que haría falta para empezar a rodar. Lo que hoy puede verse desde la perspectiva de 13 años de funcionamiento como algo fácil o sencillo, les podemos asegurar que no fue tal.
En primer lugar se resolvió el tema de los jugadores, ya que todos accedieron de primeras por lo esperanzador del proyecto, a pesar que muchos de ellos no se encontraban en Navia por tema de estudios. Al frente de ellos, como entrenador se había pensado en Marcelino Garnacho, un hombre de la casa, titulado y con experiencia en el baloncesto federado.
Lo más complicado estaba por llegar, buscar una directiva. Tras varias reuniones y entrevistas fallidas creímos que Pepe Corbeira podía ser la persona idónea para dirigir el club, y así fue. Se rodeo de un equipo directivo formado por Juan Castrillón, José Ramón Blanco, José Luis Fernández, Carmen Luisa Martínez, Cruz Mari Méndez y el propio Manuel González.
La respuesta social fue impresionante con un apoyo decidido del comercio, hostelería y empresas en general de Navia, lo que permitió afrontar la temporada sin demasiados sobresaltos económicos.
Con esta base el equipo empezó a caminar un 18 de Octubre de 1997 enfrentándose en el pabellón de la Luz a los Telares de Avilés, cayendo derrotados por 85-77. Quince días después llegó la primera victoria, precisamente con nuestros vecinos de Marchica Luarca, en la mañana de un 2 de Noviembre con el resultado final de 83-81, tras haberse disputado una prórroga.
Desde esta fecha el club siguió participando en las competiciones autonómicas, pasando todos estos años por el club varios entrenadores y más de 50 jugadores entre los que hay que destacar a tres por su vinculación con el club: Iván García Esteban, que participo en las 13 priemras temporadas de existencia del equipo, Roberto Blanco con 283 partidos se erige en el jugador con más encuentros disputados y Jorge García Esteban con más de 5000 puntos en su haber es el máximo anotador en la historia del club, además de ostentar varios récords individuales.
Dos años después de su fundación y tras abandonar Pepe Corbeira el cargo, sería Nacho Blanco quien cogería las riendas del mismo, al frente de un nuevo equipo directivo del que solo siguió de la etapa anterior Manuel González; este equipo directivo, con algunas nuevas incorporaciones a lo largo de los años, es que el sigue gestionando el club aunque lo que sí ha ido cambiando es la figura del Presidente; Nacho se mantuvo en el cargo durante 13 años, sentando las bases de lo que el CBN es en estos momentos, haciendo una inagotable labor en pos del crecimiento sostenido del Club; Tras su renuncia al puesto de presidente (que no como directivo) es el propio Manuel González, fundador del Club, quien asume la presidencia durante un año, siendo sustituido por Jorge Chápuli durante los dos siguientes; desde Agosto de 2015 es Borja Fernández Acero quien lleva las riendas del equipo directivo.
Una de las primeras e importantes gestiones hechas por la nueva directiva fue el haberse convertido en club deportivo básico a finales de 1999, lo que permitía al club dar un importante salto cualitativo y formalizar su estructura conforme con la legalidad vigente.
Durante los primeros 10 años de vida del club, como es lógico, no se prodigaron los buenos resultados a nivel deportivo, pues se trataba de ir confeccionando equipos en la medida en que los niños se iban apuntando, siendo el gran objetivo de aquellos años el conseguir ir teniendo cada vez mayor representación en número de categorías. No obstante se consiguieron algunos buenos logros deportivos durante aquel período, destacando el campeonato lograda en tercera cadete en lo juegos deportivos del Principado en la temporada 2002-2003 y el subcampeonato en la 2008/2009. También señalar el ascenso a primera categoría junior logrado en la temporada 2004-2005.
Pero por encima de todo están los títulos del equipo senior. Recordar especialmente el primero, el de Campeón de Primera Autonómica alcanzado en Vegadeo el 27 de Mayo de 2007, que puso el broche de oro a las primeras 10 temporadas de esfuerzo y trabajo de todas la personas que han pasado por el club. Un año más tarde llegaría la revalida del mismo título en el polideportivo de San Claudio de Oviedo.
Deportivamente el punto más álgido se vivió la temporada siguiente, la 2008/2009. Primera temporada en Categoría Nacional y nuestro equipo se hizo con el Campeonato de Asturias en el Pabellón Universitario de Oviedo ante una afición naviega que llevó en volandas al equipo, convirtiéndose en el primer debutante y en el primer equipo de fuera de las tres grandes ciudades asturianas en conseguirlo. Además de este título el C.B. Navia participó por primera vez en una fase de ascenso de liga EBA, en unos partidos que serán recordados, por el ambiente y por la emoción por todos los que forman el Club y por todos sus aficionados, ya conocida como la “marea azulona” Los componentes de estas plantillas y su entrenador, José Luis Méndez, forman ya parte de la historia del baloncesto y del deporte naviego.
El año siguiente supuso una nueva presencia en la Final a 4 de categoría Nacional, y la participación por tanto en la fase astur-cántabra de acceso a Liga Eba. Fue la última de las temporadas de un excepcional grupo humano y de jugadores que llevaron a lo más alto al CBN. La retirada de auténticos mitos del Club, como Jorge, Iván, Rober, Jiti o Rubén, además del relevo en el banquillo en el que el gran Jose Luis dejaba paso a Rober, dio paso a unos años en los que el primer equipo peleó por la permanencia consiguiéndola siempre, aún en circunstancias a veces especialmente dificultosas, como una temporada (2011/2012) en las que las plazas de descenso fueron 4. Son unos años en los que el equipo está formado exclusivamente por jugadores de la cantera, que conocen y quieren al Club desde niños y que saben cual es su filosofía y sus valores.
Es a partir de 2010 aproximadamente cuando el trabajo realizado durante años en pos de conseguir completar todos los escalones de la cantera va dando sus frutos, consiguiendo que en masculino se puedan presentar equipos desde benjamín hasta senior y siendo las categorías femeninas las que tienen un crecimiento más espectacular, llegándose por fin esta última campaña 2015/2016 a sacar equipos también en todas las categorías de formación femeninas (benjamín a júnior).
Presentación Temporada 2013/14
La apertura en 2011 de las escuelas Baby, para niños de 6 a 8 años, supone un significativo paso adelante pues muchos de los niños y niñas que empiezan las competiciones en categoría benjamín lo hacen con el pequeño gran bagaje de haber estado familiarizándose con el juego durante uno o dos cursos, con lo cual su capacidad de competición sube exponencialmente. Paralelamente supone un avance decisivo en el trabajo de formación de los jugadores el hecho de que cada vez los entrenadores están mucho más cualificados, pudiendo transmitir su saber y experiencia a los niños.
Todos estos factores traen una consecuencia clara: cuanto mejor vayan siendo los jugadores a nivel individual mejores resultados consiguen sus equipos. Los equipos del Club empiezan a competir todos en Primera, con los mejores del Principado, al contrario de lo que sucedía anteriormente cuando nuestro nivel solamente nos permitía salir en 2ª. De esta manera nos adentramos en una fase en la que la cantera del CBN empieza a asomarse por las fases finales de sus competiciones, ganándose poco a poco el respeto del mundo del baloncesto asturiano. Así, en 2012, llega la primera gran cita con una Final a 4, la de la generación de chicos del 96, que consigue un espectacular Subcampeonato de Asturias cayendo por únicamente 4 puntos en la final ante el Grupo Covadonga. El año siguiente, 2013, son 4 los equipos que llegan al fin de semana decisivo. Los benjamines caen en semifinales por 2 puntos ante el posterior campeón, Inmaculada, para quedar finalmente terceros. Las alevinas llegan contra pronóstico a la Final a 4 en la que compiten bien a pesar del cuarto puesto final. La generación del 96, jugando en su primer año de júnior consigue hacer una temporada perfecta en la que únicamente caen en la final ante el Grupo Covadonga, formado por una muy buena generación de jugadores del año 95.
Alevín masculino 2013
Campeón de Asturias
Y el 1 de Junio caía por fin el primer título de Campeón para un equipo de la cantera del Club, cuando los alevines consiguen ganar la Final a 4 de manera clara y contundente. La temporada siguiente, 2013/2014, son “sólo” 2 los equipos en Final a 4, quedándose varios de ellos en puertas de la misma. Los alevines, generación 2003 casi al completo, primer año, consiguen un meritorio tercer puesto que les convierte automáticamente en máximos favoritos de la siguiente campaña. Pero son los chicos del 96 y 97 los que consiguen la que quizás sea la mayor gesta de la cantera, equiparable a la del equipo de Nacional que ganó el título en 2009. La venganza por la derrota en la final cadete de 2 años antes se cobró con creces, derrotando en una espectacular final del Campeonato de Asturias al todopoderoso Grupo Covadonga por 26 puntos. La primera consecuencia: la histórica participación por primera vez de un equipo del Club en un Campeonato de España, codeándose con lo mejor del país.
Benjamín Femenino – Campeonas de Asturias 2014/2015
Llegamos a la que seguramente es la temporada más completa a nivel de resultados de los equipos de cantera, la 2014/2015. El equipo infantil masculino consigue un gran tercer puesto solamente superado por los dos principales Clubes de Oviedo y Gijón, OCB y Grupo.
Equipos alevines masculino y femenino tras ganar la Copa Asturias 2015
Pero es en Minibasket donde se escribe una página realmente histórica: por primera vez en el Principado un solo Club/colegio, el CBN, consigue el título en 3 de las cuatro categorías, las dos de alevín y la benjamín femenina. Además se consiguió el título en la recién creada competición de Copa Alevín, tanto en masculino como en femenino.
Este buen camino de los equipos inferiores sigue en la que, hasta la fecha, es la última temporada disputada, la 2015/2016. Se consigue, como se comentaba anteriormente, sacar equipos en todas las categorías, estrenándose el equipo júnior femenino. En las categorías cadete y júnior los cuatro equipos hacen una buena temporada acabando entre los 8 mejores del Principado.
Infantil masculino 2015/2016
Subcampeón de Asturias
En categoría infantil los chicos y chicas que el año anterior habían quedado campeones en alevín hacen una gran temporada junto a sus compañeros de 2002 metiéndose ambos en la Final a 4; las niñas despachan una fenomenal temporada con un gran tercer puesto y los chicos, con 9 jugadores de primer año, consiguen un subcampeonato que sabe a título, derrotando en la semifinal al Grupo y cediendo únicamente ante OCB. En las categorías de Minibasket se hace un gran papel, quedándose los dos equipos alevines y el benjamín femenino a las puertas de la F4 y consiguiendo los benjamines un brillante subcampeonato tanto en la Liga como en la Copa, confirmando que la labor de formación sigue dando frutos.
Y es en la temporada 2015/2016 cuando el primer equipo revive sus glorias pasadas completando una magnífica temporada y consiguiendo de manera brillante su clasificación para una Final a 4, lo cual no sucedía desde 2010. Con un equipo escaso de efectivos, con únicamente 8 fichas senior, y de la mano de un entrenador debutante en la categoría y en el Club, Carlos Fernández, el CBN da la campanada eliminando en Cuartos a la Atlética Avilesina, presentando batalla hasta el final al Gijón Basket, futuro campeón, y venciendo en la lucha por la tercera plaza al equipo filial de OCB. El CBN vuelve a la élite de la categoría, ya de la mano de un equipo joven, formado por chicos que, en su totalidad, han pasado por la cantera.
La temporada 2016/2017 dio una nueva medida del nivel de nuestros equipos de cantera. De las 10 categorías de formación (benjamín, alevín, infantil, cadete y junior; masculino y femenino), en 8 de ellas nuestros chicos y chicas alcanzaron la Final a 4; de hecho en las 5 masculinas nuestro Club estuvo representado en el último acto. Tres títulos de Campeón de Asturias (Benjamín Masculino, Alevín Femenino e Infantil Femenino), tres subcampeonatos (Alevín Infantil y Cadete Masculinos), y dos terceros puestos (Cadete Femenino y Junior Masculino). Las infantiles consiguen con su título su clasificación para el Campeonato de España, segundo equipo del Club que lo alcanza y primero femenino. En el curso 2017/2018 es de destacar una nueva experiencia de colaboración con un Club vecino, análoga a la de 2009 con el junior CBN/Marchica; en esta ocasión la unión se produce con el Club de Vegadeo, dando lugar a un equipo junior masculino denominado Baloncesto Entrambasauguas formado por chicos de ambas localidades. El experimento fue de menos a más, empezando con las lógicas dudas y ajustes, para finalizar de manera brillante con la clasificación para la Final a 4, donde no se pudo pasar ya del cuarto puesto, el mismo que alcanzaron las alevinas en su competición. Otros 3 equipos se metieron en la F4, y los tres en la gran final, quedándose a las puertas los cadetes y los alevines y consiguiendo un nuevo título las benjas dirigidas por Nacho.
Este último curso hasta la fecha, el 2018/2019, se vuelven a alcanzar 5 Finales a 4, con los terceros puestos de los Junior masculino y de las infantiles. Los otros tres equipos firman, por distintas razones, una temporada histórica: los alevines se muestran (al igual que en 2015) como el mejor equipo del año consiguiendo un doblete Liga y Copa que desde aquella fecha no se alcanzaba; las junior afrontaban una temporada con pocos efectivos, con lesiones, y con el apoyo continuo de las cadetes, y el objetivo no era otro que mantener la categoría. Sin embargo, la unión del grupo consiguió ir superando escollos hasta presentarse en la Final a 4 con el aliciente de, si se ganaba la semifinal al OCB, clasificarse para el Campeonato de España que por el hecho de celebrarse en Asturias ponía dos plazas a disposición de la Federación local. En un histórico y magnífico partido las chicas de Sergio se imponían a las de la capital y conseguían su clasificación para el Campeonato de España; por último los cadetes, la generación de 2003/2004 que había sido Campeona en alevín y subcampeona en infantil, conseguía por fin vencer en cancha grande y proclamarse Campeones de Asturias, con el consiguiente billete para el Campeonato de España de Huelva. Allí se alcanza otro hito, como es el convertirse en el primer equipo del Club en ganar un partido en el máximo evento a nivel nacional.
Por último resaltamos otra de las consecuencias de esta continuada labor con la cantera, y de la constante mejora de nuestros chicos, como es su presencia cada vez más habitual en las distintas Selecciones Asturianas que acuden a los Campeonatos de España de las distintas categorías. Desde que Javi Menéndez abriese el camino en su primera presencia en una selección, la Mini de 2009, 33 han sido los/as jugadores del Club que han tomado parte en este evento, con un total entre ellos de 73 apariciones en selección, destacando hasta la fecha los casos de Andrea y Alberto, que han completado el ciclo completo de 6 apariciones (2 alevines, 2 infantiles y 2 cadetes). Varios de nuestros entrenadores han formado parte asimismo de los cuerpos técnicos de las distintas Selecciones, tanto como ayudantes como en el rol de seleccionador principal, señal de que el crecimiento del Club, como se comentaba más arriba, es consecuencia inmediata de la mejora y crecimiento de nuestros entrenadores.
Presentación 2015/2016
Hoy en día el club trabaja con más de 125 jugadores, siendo uno de los clubes de occidente asturiano con más deportistas federados, siendo la cantera la principal preocupación y dedicando a ella un importante esfuerzo económico y humano.
Pero la historia continúa, y esperamos seguir contándosela unos cuantos años más.