El OCB se hizo con el título de Copa Asturias Infantil Femenina tras un intenso fin de semana en el que se disputaron los 7 partidos de la competición. Nuestras niñas alcanzaron el Subcampeonato, realizando un gran Torneo pero sucumbiendo finalmente ante las de la capital. Fue, como se preveía, una bonita competición en la que todos los equipos dieron lo mejor de si mismos, propiciando partidos disputados e interesantes, que en muchos casos, a pesar de las diferencias finales, no se resolvieron hasta los últimos minutos.
CUARTOS DE FINAL
CBN 63 – CODEMA 43
LOYOLA 65 – ADBA 31
VILLA DE LUANCO 58 – BASKETMAR 36
OCB 68 – C.A.O. 54
Partidos de Cuartos de Final en los que la lógica de la clasificación liguera se impuso, alcanzando las semifinales los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos, que se impusieron a los terceros y cuartos. En cualquier caso se vieron bonitos partidos en los que nadie dio el brazo a torcer en ningún momento.
En lo que se refiere al partido de nuestras chicas frente a las gijonesas de Codema, aunque éstas estuvieron por debajo en el marcador desde prácticamente el principio, no dejaron irse a las locales en el mismo hasta la segunda mitad del tercero, momento en el que ya se vio que el partido se definía para las naviegas. Del 24-18 al descanso se pasó al 42-28 del final del tercero, aumentando ligeramente las ventajas hasta el 63-43 final. Codema este año está acusando la baja por toda la temporada de su mejor jugadora, Julia, y a pesar de tener un bloque muy compacto y aguerrido sí es cierto que esa circunstancia parece haberle restado opciones de pelear por los 4 primeros puestos, que creemos sería su lugar natural de estar el equipo al completo. De todos modos que nadie se relaje con ellas, siempre están ahí. Centro Asturiano también viajó con la baja de Alba, su jugadora de selección asturiana, aunque creemos que el signo final del encuentro frente a OCB no habría variado, pues la profundidad de la rotación de las futuras campeonas no la tiene ningún equipo.
SEMIFINALES
CBN 63 – LOYOLA 52
OCB 49 – VILLA DE LUANCO 33
A estas alturas de la competición no hay partidos fáciles, y tanto OCB como CBN pueden atestiguar que así fue, aunque el marcador final parezca indicar otra cosa.
En la primera semifinal las locales salieron realmente enchufadas y acertadas, y aprovecharon el desconcierto de las colegialas (13-0 en los primeros 4 minutos). Esas diferencias se fueron manteniendo más o menos a lo largo de 20 minutos (20-7 primer cuarto, 37-25 descanso) hasta que a mediados del tercer cuarto las ovetenses aprovecharon unos momentos de menor intensidad local para acercarse en el marcador. El tercer cuarto finalizó con 47-39 y a la salida del último acto el luminoso se comprime hasta el 47-43. Sin embargo duró poco la sensación de remontada pues a falta de 6 y medio las diferencias habían vuelto a crecer (55-45). A partir de ahí no hubo ya lugar a la sorpresa, estableciéndose como definitivo el marcador de 63-52.
En la segunda semifinal Luanco puso las cosas realmente más difíciles de lo que el marcador final parece dar a entender. En el minuto 28 el marcador señalaba un 30-31 para las gozoniegas que sembraba las dudas en OCB. Sin embargo ahí se acabó la gasolina de Luanco, un equipo aguerrido y peleón pero que depende en demasía en ataque de su mejor jugadora, Estela, y es realmente complicado que con sólo eso sea suficiente para plantar cara los 40 minutos ante un equipo con la rotación de las ovetenses. El 19-2 de parcial de esos últimos 12 minutos deja bien a las claras que el fuelle se acabó para la buena de Estela y sus compañeras, que sin embargo pueden irse con la cabeza bien alta por la imagen de seriedad y lucha que dejaron este fin se semana.
FINAL
OCB 70 – CBN 49
Se presentaban en la gran Final por tanto los dos equipos que en principio partían como favoritos, que son además los que nutrieron de manera mayoritaria a la selección asturiana que acaba de disputar los Campeonatos de España, con 5 ovetenses y 4 naviegas. Y las locales se encontraban antes del comienzo con el primer hándicap, pues una de esas cuatro jugadoras, Raquel, causaba baja en el partido debido a un proceso gripal. Si ya de por si hablamos de la amplitud de rotación de OCB, la baja de una de tus titulares evidentemente no ayuda a la hora de afrontar el partido. El equipo, a pesar de esa circunstancia, salió muy centrado y pudo hacer frente durante gran parte del encuentro al juego de las capitalinas, aunque a partir del segundo cuarto éstas empezaron a coger ventajas en torno a los 10 puntos que, aunque no aumentaban en exceso, tampoco eran enjugadas por las locales.
Tras el 17-19 del primer cuarto OCB salió fuerte en el segundo y en cuatro minutos se puso 20-32. Al descanso y al tercer cuarto, como decíamos, se mantienen las ventajas (27-38 y 41-52), en un quiero y no puedo de las chicas de Carlos que no eran capaces de rebajar de los 8 puntos la ventaja visitante. Finalmente, en el último periodo las diferencias se van ampliando poco a poco, especialmente en los últimos 3 minutos en los que Carlos ya da descanso a las titulares. Resultado final de 70-49, una diferencia de 21 puntos que quizás no refleje la realidad entre estos dos conjuntos, pero ante la que nada hay que objetar pues el domingo las chicas de OCB demostraron merecer el título sin duda de ningún tipo. Por Navia destacar el partido de Laura Fdez., que fue la que mantuvo en el marcador a las locales en todo momento con su acierto de cara al aro y, especialmente, por el esfuerzo que le supuso subir el balón durante todo el partido ante la presión ovetense. Muy buen partido el suyo. Laura García también mantuvo el buen nivel que había mostrado en los partidos del sábado y fue la principal ayuda atacante de su tocaya. Por parte de las campeonas destacamos el partido de Eva y Adama, tanto en la anotación como en el rebote, aspecto del juego en la que las visitantes también fueron superiores.
Gran experiencia por tanto esta primera edición de la Copa Asturias infantil femenina, con un buen nivel de juego y un magnífico ambiente tanto entre las jugadoras de los distintos equipos, como en las gradas, donde reinó el buen rollo y la camaradería entre los familiares y aficionados de los distintos equipos. Como debe ser. Enhorabuena por supuesto a las Campeonas, pero también al resto de equipos por su lucha, entrega, buen juego y excelente comportamiento.
(Fotos: Manolo Lebredo)